REACCIONES SERENAS Y CONTUNDENTES DE LA IGLESIA
VASCA ANTE UNA PROVOCACIÓN BLASFEMA Y OTRO ACTO
VANDÁLICO CONTRA LA IMAGEN DE LA PORTADA DE
UNA IGLESIA
Coincidiendo con
el comienzo de la
Semana Grande de
Bilbao, las fiestas han quedado algo ensombrecidas por
un montaje blasfemo promovido en una txosna (caseta) de entorno radical y por la
destrucción de algunas imágenes en la fachada
de una iglesia
en la villa de Gernika.
El
Obispado he emitido
una nota de protesta
sobre la iniciativa blasfema, y
en su boletín
se ha publicado
la indignación sobre
el acto vandálico contra la imagen que había sido parcialmente
destruida anteriormente en 2013
Nota de prensa del Obispado de Bilbao
ante unas imágenes blasfemas en una txosna
19.08.2017 |
Ante la exposición pública de una
composición de imágenes blasfemas de Jesús Crucificado titulada `CARNICERÍAS
VATICANAS´ en una txosna del recinto festivo de Bilbao, este Obispado desea:
1. Denunciar y rechazar con firmeza
esta agresión que ofende sentimientos profundos y creencias religiosas
arraigadas en buena parte de los habitantes de Bilbao y Bizkaia.
2. Pedir a los responsables de la
txosna la retirada de las citadas imágenes.
3. Solicitar el amparo y la
intervención de las instituciones públicas responsables de velar por el respeto
al derecho fundamental a las propias creencias religiosas, en aras de la
promoción del valor básico de la convivencia social en paz y en armonía.
4. Comunicar que, los servicios
jurídicos del Obispado estudiarán las acciones legales que puedan derivarse por
la exposición de estas imágenes, que atentan contra la libertad religiosa y el
respeto a las personas que profesan la fe cristiana.
5. Invitar a participar en la Aste
Nagusia en un clima de respeto y cordialidad.
Bilbao 19-08-2017
Bilboko Gotzaitegiaren prentsa oharra
txosna baten ipini dabezan irudi blasfemoen aurrean
2017.08.19 |
Bilboko jai gunean txosna
baten`CARNICERÍAS VATICANAS´ deritxon irudien konposizio blasfemoaren aurrean
Bilboko Gotzaitegiak honako hau adierazi gura dau:
1. Irmoki salatu eta arbuiatzen
dogula bilbotar eta bizkaitar ugariren barru-barruko sentimentuen eta
sinismenen kontrako eraso hau.
2. Txosnako arduradunei irudiak
kendu daiezela eskatzen deutsegue.
3. Erakunde publikoen babesa eta
esku hartzea eskatzen dogula eurak diralako erlijio sinismenen eta
herritarrenganako begirunea zaintzearen arduradunak gizartearen alkarbizitza
baketsuaren alde.
4. Gotzaitegiko zerbitzu juridikoek
erlijio askatasunaren eta kristinau alkartearen begirunearen kontra eraso
egiten daben irudi honeen erakusketa publikoa dala-ta eratorri daitekezan
ekintza legalak aztertuko dabezala.
5. Aste Nagusia begikotasunez eta
zintzotasunez ospatu daigula.
Bilbo, 2017-08-19
Derriban y rompen una imagen de la
portada de la iglesia Andra Mari, de Gernika
18.08.2017
Gernika-Lumo, inmersa en las
fiestas locales, ha amanecido con la imagen de San Pablo de la portada gótica
de la entrada norte de la parroquia Andra Mari, en el suelo. No es la primera
ocasión que atentan contra dicha portada. El año 2013 rompieron la base de la
imagen de la Virgen y un año después, se llevaron la cabeza de la figura
después de haber salido indemne de los avatares históricos de los últimos 500
años. La parroquia ha interpuesto la correspondiente denuncia, pero el daño
contra el patrimonio histórico, artístico y espiritual es grave.
El párroco Iñaki Jauregi, mostraba
su gran pesar e indignación por el nuevo ataque vandálico. “Hoy por la mañana
nos hemos encontrado con la imagen de San Pablo en el suelo y rota. La cabeza
está partida en dos y no sabemos si se podrá restaurar”.
El obispo de Bilbao. Mons. Iceta,
natural de Gernika, ha sido informado inmediátamente. Junto con su pesar por lo
que ha considerado "un acto grave de vandalismo", ha solicitado de
los servicios diocesanos de Patrimonio, que se evalúe en detalle el daño
causado, que se notifique el hecho a las autoridades competentes, que se
estudie a la mayor brevedad la restauración de la imagen y que se analicen
posibles medidas para prevenir actos semejantes.
Características de la portada
La portada norte de la iglesia de
Gernika sigue un modelo muy divulgado desde el siglo XIV y durante todo el XV,
con muchos ejemplos en Bizkaia: Erandio, Mungia, Loiu, Sestao, Axpe de
Busturia, Markina... Pero en nuestro territorio estas portadas apenas tuvieron
decoración escultórica. Las excepciones son Lekeitio y Gernika, lo que
evidentemente las revaloriza.
La portada de Gernika fue realizada
por Sancho de Emparan, escultor posiblemente guipuzcoano, en 1449, tal y como
indica una inscripción sobre el parteluz. Este mismo escultor también realizó
la portada de la iglesia de San Bartolomé de Olaso, en Elgoibar (1459), y según
algunos autores quizás la de Lekeitio.
Además de por la calidad de la
portada, el hecho de conocer el autor y la fecha resulta de gran importancia,
porque nos permite datar otras piezas por comparación con Gernika." No hay
muchas portadas “ilustradas”, así que se trata de un patrimonio escaso, y por
ello mismo más valioso", destaca Juan Manuel Gonzélez Cembellín, director
técnico del Museo de Arte Sacro.
La imagen de San
Pablo, es de canon estilizado, muy vertical. Sus vestiduras recogen
los pliegues típicos del estilo, verticales y ligeramente movidos en parte
inferior. Porta los atributos propios del Santo: un libro, en referencia a sus
escritos, y una espada (que había perdido la hoja), símbolo de su martirio (la
espada de San Pablo suele apoyar su punta en el suelo, pero en este caso estaba
dirigida hacia arriba, apoyando en el hombro). Su cabeza, quizás no la
original, presenta la habitual mirada ausente.
Como se ve, algunas imágenes de la
portada de Andra Mari de Gernika han desaparecido en momentos desconocidos
(Trinidad y San Sebastián, además de la cabeza del Niño). "Pero el proceso
se está acelerando en los tiempos, de forma deliberada y con un trasfondo que
no sabemos si está caracterizado por algún tipo de integrismo ideológico o es
simplemente vandálico (lo que en el fondo es parecido). Primero desapareció la
cabeza de la Andra Mari. Ahora se ha destruido el San Pablo", señala
Cembellín disgustado.
El próximo paso será el de estudiar
la posibilidad de restaurar la pieza y devolverla a su lugar de origen. A tal
efecto se han recogido con gran escrúpulo todos los trozos rotos de la pieza.
Gernikazarra, grupo local
Miembros del grupo local Gernikazarra
han acudido rápidamente al lugar de los hechos para comprobar la magnitud del
acto. "Este ataque va mucho más allá del destrozo de una figura religiosa.
Se trata de un ataque en toda regla a la propia Cultura. Porque Cultura era esa
escultura artística, como lo son las tradiciones y las creencias religiosas de
ayer y de hoy de nuestros vecinos, y como lo son los patrones de conducta hacia
el patrimonio artístico e histórico de la localidad", han manifestado en
una nota pública.
Gernikako Andra Mari eleizako portadako
irudi bat bota eta apurtu dabe
2017.08.18
Goizeko lehenengo orduan eleizara
joan danean atariko San Pabloren irudia lurrean apurtuta egoala ikusi dau
abadeak. Tamalez ez da lehenengo aldia balio historiko aparta daukan
iparraldeko portada honi eraso egin deutsena. 2013an Amabirjinearen irudia
egoan oinarria apurtu eben eta urte bete geroago, burua lapurtu eben. 500 urtez
zutik iraun eban irudia egun batetik bestera desagertu zan. Parrokiak salaketea
jarri dau eta orain itxaron egin behar da jakiteko apurtutako irudia konpondu
eta barriro lehengo lekura eroan daiteken.
Iñaki Jauregi parrokoak bere
hasarrea agertu dau barriro be iparraldeko etarteari eraso egin deutselako.
Burua zati bitan apurtuta aurkitu dabe eta lurrean botata.
On Mario Izeta Gernikan jaiotako
Bilboko gotzainak gertaeraren barri jaso dau kanpoan dagoala eta berehala
eskatu deutse Eleizbarrutiko Ondarearen arduradunei behar diran urratsak
emoteko "ekintza bandaliko larri" honen ondorioz eragindako kalte guztiak
aztertzeko eta beharrezkoak diran neurriak hartzeko.
Portadaren ezaugarriak
XIV eta XV mende arteko portada da
Gernikako Andra Marikoa. Bizkaian badagoz antzeko beste holako etarte batzkuk
Erandion, Mungian, Loiun, Sestaon, Axpen, Markinan... Baina
portadarik gehientsuenetan ez egoan irudirik, Lekeitiokoan eta Gernikako
honetan izan ezik, eta horregaitik, jakina "besteak baino balio historiko
handiagoa dauke", Juan Manuel Gonzalez Cembellin Eleiz Museoko zuzendari
teknikoak dinoanez.
Sancho Emparanek egin eban
Gernikako portada. Gipuzkoako eskulturgile honek 1449. urte inguruan egin eban
berau mainelean agertzen danez. Beste eleiza batzuetako portadak be egin ebezan
artista honek, Elgoibarkoa eta Lekeitioko basilikakoa be beronek egindakotzat
hartzen da. Honako pieza gitxi dagoz Bizkaian, beraz, ondare garrantzitsua
da", Cembellinen esanetan.
San Pabloren irudia oso bertikala
da eta soinekoak tximurdura ugari hartzen dabe. Santuaren ohiko irudiak
daroazan ezaugarriak agertzen dauz: liburu bat eta ezpata bat. Irudiaren burua
ez da antza jatorrizkoa eta begiradeak, noraeza erakusten dau santuaren beste
irudi batzuetan agertzen dan antzera.
Historiaren une batzuetan portadako
irudi batzuk desagertu egin dira baina "tamalez, azkenaldi honetan gero
eta gehiagotan gertatzen da hau eta arduratzekoa da". Juan Manuelen
esanetan "ez dakigu muturreko ideologiak ala burubako batzuren ekintzak
dagozan honen atzetik, baina modu batera edo bestera izanda be, gure ondarearen
kontrako eraso larriak dira". Lehenengo Andra Mariaren burua desagertu zan
eta orain San Pablo apurtu dabe.
Apurtutako zati guztiak arretaz eta
kontu handiz batu dira eta orain aztertu egin beharko da irudia berregin eta
lehengo lekura eroan daiteken. Aurrera begira behintzat, holako erasoei aurre
egiteko beharrezkoak diran neurriak zeintzuk izan daitekezan aztertuko da
Eleizbarrutitik.
Gernikazarra
"Eraso hau irudi erlijioso
baten hondaketatik haratago joan da.Kulturaren kontrako ekintza izan da,
kultura da-eta apurtutako arte irudi hori eta baita berari lotutako lehengo eta
oraingo herritar askoren sinesmenak eta tradizioiak. Kultura horren parte
handia izan da ere urteetan gure herritarrek ondare artistiko eta kulturalaren
alde erakutsitako jarrera. Beraz gu guztion kontrako erasoa izan da",
adierazo dabe ohar publiko baten herriko historia eta ondarea berreskuratzeko
ahaleginean dabilen kultur taldekoek.
Informó: Rafael Hernández
Urigüen. Textos e imágenes facilitados desde la
Delegación de MCS de la Diócesis de Bilbao
No hay comentarios:
Publicar un comentario