![]() |
Portada de la Basílica de Santa María del Coro en San Sebastián-Donostia |
![]() |
Coro General durante la celebración eucarística |
![]() |
Niños de la tamborrada |
LAS CLAVES DE LA FELICIDAD Y SOLIDARIDAD CON ORIENTE MEDIO EN
EL DÍA DE SAN SEBASTIÁN-
El Obispo Munilla cita las claves de la felicidad y
ofrece datos de la ayuda enviada a Siria e Irak
Las claves: Agradecimiento, mansedumbre-paz
interior, sano olvido de uno mismo y amor incondicional en el seno de la
familia.
300.000€ ya enviados por Cáritas
diocesana Gipuzkoa a los campos
de refugiados de Siria e Irak y proyecto inmediato de enviar otros 220.000€
El Obispo de San
Sebastián-Donostia ha presidido la Misa del día de San Sebastián que, como
todos los años se ha celebrado en la Basílica de Santa María, con presencia de
autoridades y en la que han participado los niños de la tamborrada de Euskal
Billera, una de las más antiguas y entrañables de la ciudad.
En su homilía, D.
José Ignacio ha destacado que las fiestas son un signo de nuestro deseo de
felicidad; felicidad para la que nos creó Dios, “una felicidad con límites en
esta vida y plena en la vida eterna”.
Ha subrayado que
la felicidad no solo depende de parámetros objetivos y que prueba de ello es
que gozando de prosperidad y de bienestar, nuestra sociedad presenta niveles de
felicidad notablemente inferiores a los de otros pueblos menos ricos.
En este sentido,
D. José Ignacio ha señalado las cuatro claves que, en su opinión, hacen posible
la felicidad.
1-
AGRADECIMIENTO
ante los dones recibidos: Es mucho más feliz
quien, teniendo una sola oveja en su rebaño, posee la sensibilidad y la
sabiduría interior de saberse un privilegiado por ello; que aquel otro que,
poseyendo cien ovejas en su rebaño, no es capaz de disfrutar, ni de
emocionarse, ni de pronunciar de manera sentida la palabra “gracias”…
2-
LA MANSEDUMBRE O PAZ INTERIOR: “la conflictividad en la convivencia social suele esconder
otros problemas interiores,…. Una buena prueba de esto la tenemos en las redes
sociales, que no dejan de ser un espejo de nuestra sociedad, en el que no solo
se reflejan los grandes ideales de muchos usuarios, sino también la amargura y
el espíritu violento de no pocos.
3-
EL SANO
OLVIDO DE UNO MISMO o un espíritu de entrega generoso: Y
es que, la felicidad no es un fin en sí misma, sino la consecuencia de haberse
entregado a un ideal auténtico y valioso. Dicho de otro modo, la felicidad y el
narcisismo son radicalmente incompatibles.
4-
EL AMOR
INCONDICIONAL EN EL SENO DE LA FAMILIA. Este es, en opinión del obispo
donostiarra el factor más determinante que condiciona los tres primeros. Uno de los mayores dramas que provocan la infelicidad en nuestra
sociedad es la ruptura matrimonial, así como la crisis de valores en torno a la
familia. Esto explica por qué una sociedad del bienestar, como la nuestra, no
es capaz de garantizar nuestra felicidad.
SOLIDARIDAD
CON LAS VÍCTIMAS DE IRAK Y SIRIA
En su homilía
del día de San Sebastián D José Ignacio Munilla también ha subrayado el
compromiso de la diócesis con los afectados por la guerra de Siria e Irak y ha
dado cuenta de las ayudas que se han destinado y se destinarán en los próximos
meses a tal fin. Ayudas que se vienen
realizando desde el pasado mes de noviembre, mes en el que se enviaron 100.000
€, a los campos de refugiados situados en el norte de Irak; dinero que está
siendo gestionada por Cáritas Internacional.
En el mes de
diciembre Cáritas Gipuzkoa envió otros 100.000 € para sostener la obra
educativa que las religiosas Hijas del Sagrado Corazón llevan a cabo en Erbil, en favor de la escolarización
de los niños de las familias huidas de Mosul.
Y esta misma
semana Cáritas de Gipuzkoa ha enviado la cantidad de 100.000 € para los
refugiados en origen, en concepto de alimentación y ayuda para la vivienda, que
serán distribuidos por “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, Fundación Pontificia
Internacional que socorre especialmente a los cristianos perseguidos.
Así mismo, D
José Ignacio Munilla ha anunciado nuevas partidas para fechas próximas. Así, ha
dicho, a estos apoyos se sumarán próximamente dos nuevos proyectos: uno, a
través de los Hermanos de La Salle, que consistirá en el apoyo a la escolarización
de niños y niñas atendidos en los campos de refugiados del Líbano y Jordania,
que supondrá una cantidad de 120.000 €; y el otro proyecto, consistente en la
ayuda a Cáritas Jordania para la atención de las necesidades básicas de
personas acogidas provenientes de Siria e Irak, con un montante de 100.000
€.
San Sebastián y las claves de la felicidad
2016
Queridos hermanos sacerdotes
concelebrantes, queridos donostiarras y visitantes, devotos de nuestro patrono
San Sebastián; queridas autoridades aquí presentes:
Celebramos este año 2016 la fiesta de nuestro
patrono mártir, en el contexto de la inauguración de la Capitalidad Cultural Europea
de nuestra ciudad, que lleva su mismo nombre: ¡San Sebastián!
No
está de más señalar que nuestra ciudad comparte esta capitalidad con la
localidad de Wroclaw, la antigua Breslavia, donde nació Edith Stein, que moriría
martirizada en Auswitch, y a quien hoy invocamos como copatrona de Europa; y
donde nació también Dietrich Bonhoeffer, pastor protestante, igualmente
asesinado en Auswitch. Por lo tanto, nuestros lazos de hermandad con Wroclaw no
solo se fundan en que compartimos la sede de la Capitalidad Europea de la Cultura,
sino también en nuestras raíces martiriales comunes. En nuestro caso, se trata
de un martirio que se remonta al inicio del cristianismo, y en su caso de un
martirio contemporáneo. Pero en un caso y en otro, el endiosamiento de los
dictadores de este mundo, fue la ocasión para testimoniar que los cristianos no
sirven a falsos dioses, sino únicamente al Dios verdadero, creador de cielos y tierra,
encarnado en Jesucristo.
En
nuestra tradición donostiarra parece como si las fiestas navideñas tuviesen una
prórroga hasta este día 20 de enero. Ahora bien, las fiestas no son tanto el
reflejo de la necesidad de descanso, cuanto un signo de nuestro deseo de
felicidad. Sin duda, todos y cada uno de nosotros participamos de una misma
vocación a la felicidad. Los creyentes sabemos que Dios nos creó para la
felicidad: una felicidad con límites en esta vida, y una felicidad plena en la
vida eterna.
La primera constatación que quisiera hacer es
que la felicidad no depende solo de parámetros objetivos, sino también de otros
factores subjetivos, que pueden ser tan importantes o más que los primeros. De
hecho, nuestra sociedad occidental es admirada con envidia por muchas otras culturas,
que observan nuestra prosperidad y nuestro sistema de bienestar, cual si de la leyenda
de El Dorado se tratase. Y, sin embargo, bien sabemos todos los aquí presentes
que, “no es oro todo lo que reluce”. Nuestro grado de felicidad es, con
frecuencia, inferior al de otros pueblos que son menos ricos que nosotros.
Nuestros misioneros y cooperantes que trabajan en lugares lejanos –y a quienes
en un día como hoy tenemos especialmente presentes— dan testimonio de esta
paradoja. ¡La felicidad de los pueblos más humildes nos cuestiona y nos
interpela!
Y es que, la felicidad es una realidad
inmaterial, que hunde sus raíces en unos cimientos tan sencillos como
profundos. Vamos a intentar describir brevemente cuatro claves que hacen posible
nuestra felicidad:
1.- La primera
clave es el espíritu de AGRADECIMIENTO ante los dones recibidos. De poco sirve
que tengamos muchos bienes, si no sabemos apreciarlos y agradecerlos. Es mucho
más feliz quien, teniendo una sola oveja en su rebaño, posee la sensibilidad y
la sabiduría interior de saberse un privilegiado por ello; que aquel otro que, poseyendo
cien ovejas en su rebaño, no es capaz de disfrutar, ni de emocionarse, ni de
pronunciar de manera sentida la palabra “gracias”…
El Evangelio nos enseña el camino de la
humildad y la sencillez, como requisito para poder tener un corazón agradecido:
“Si no os hacéis como niños, no entraréis
en el Reino de los Cielos” (Mt 18, 3). La fe en Dios Padre, fuente y origen
de todo don, es de gran ayuda para educar en nosotros una sensibilidad
agradecida. Nos es mucho más fácil apreciar los dones y ser agradecidos, cuando
identificamos al “dador” de los dones; cuando conocemos que toda la creación es
un regalo del infinito amor de Dios; o, simplemente, cuando nos percatamos de
que todo cuanto hemos recibido es gracia.
2.- La segunda clave que posibilita alcanzar la felicidad
es la MANSEDUMBRE o la PAZ INTERIOR. De poco sirve la prosperidad material para
aquel en cuyo corazón anida un espíritu amargado, rencoroso, displicente o
violento.
Da
mucho que pensar el conocido refrán: “el
que no vive en paz consigo mismo, está en guerra con todos los que le rodean”.
Con mucha frecuencia, la conflictividad en la convivencia social suele esconder
otros problemas interiores, no fácilmente confesables. Una buena prueba de esto
la tenemos en las redes sociales, que no dejan de ser un espejo de nuestra
sociedad, en el que no solo se reflejan los grandes ideales de muchos usuarios,
sino también la amargura y el espíritu violento de no pocos. Pues bien, también
aquí el Evangelio es educador y sanador: “Bienaventurados
los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. No olvidemos el
lema del Jubileo, en el que nos encontramos: “Misericordiosos como el Padre”.
3.- La tercera
clave que lleva a la felicidad, es un espíritu generoso de entrega, el cual requiere
un sano OLVIDO DE UNO MISMO. En efecto, no hay mayor condena a la infelicidad
que un planteamiento de vida egocéntrico. Algunos poetas han descrito la
felicidad como el agua que se intenta retener en la palma de las manos, pero inevitablemente
se escapa entre los dedos. Y es que, la felicidad no es un fin en sí misma,
sino la consecuencia de haberse entregado a un ideal auténtico y valioso. Dicho
de otro modo, la felicidad y el narcisismo son radicalmente incompatibles.
El Evangelio es especialmente iluminador en
este punto: “Quien quiera salvar su vida,
la perderá; pero el que la pierda por mí y por el Evangelio la salvará” (Mc
8, 35). Un cristiano es aquel que está llamado a realizar un auténtico “giro
copernicano”: de la cosmovisión de un mundo que gira en torno al propio “yo”, a
una cosmovisión cristocéntrica, en la que la entrega al prójimo se convierte en
clave de la felicidad.
4.- Por último, la clave que fundamenta la felicidad es, sin
duda, la experiencia del AMOR incondicional y estable en el seno de la familia.
La psicología contemporánea llega a la conclusión de que este es el factor más
determinante, y condiciona claramente
los tres primeros a los que nos hemos referido.
Esto explica por qué una sociedad del bienestar, como la nuestra, no es
capaz de garantizar nuestra felicidad. Baste recordar unas palabras de Aristóteles,
siglos antes de la llegada de Jesucristo: “Antes
que ciudadano, el hombre es miembro de una familia. El ser humano es,
naturalmente, más conyugal que civil”. Y como decía un político
estadounidense: la familia es el primer y mejor Ministerio de Sanidad, el
primer y mejor Ministerio de Educación, y el primer y mejor Ministerio de Bienestar
Social.
Uno de los mayores dramas que provocan la
infelicidad en nuestra sociedad es la ruptura matrimonial, así como la crisis
de valores en torno a la familia. Dejo para la reflexión una consideración de Chesterton,
tan incisivo como siempre: “Hay padres
tan preocupados de dar a sus hijos lo que ellos no tuvieron, que se olvidan de
darles lo que sí tuvieron”… Tal vez esto, entre otras cosas, pueda
explicarnos por qué no siempre coinciden la renta per cápita y el grado de felicidad.
Queridos hermanos, la fiesta de nuestro patrono es también una buena
oportunidad para mostrar nuestra solidaridad con los que sufren. Nuestra
Diócesis mantiene su compromiso con los afectados por la guerra de Siria e
Irak; y esta misma semana Cáritas de Gipuzkoa ha enviado la cantidad de 100.000
€ para los refugiados en origen, en concepto de alimentación y ayuda para la
vivienda, que serán distribuidos por “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, Fundación
Pontificia Internacional que socorre especialmente a los cristianos
perseguidos. En el mes de diciembre Cáritas Gipuzkoa envió otros 100.000 € para
sostener la obra educativa que las religiosas Hijas del Sagrado Corazón llevan
a cabo en Erbil, en favor de la
escolarización de los niños de las familias huidas de Mosul. A lo cual hay que
añadir otra tercera cantidad de 100.000 €, enviada en el mes de noviembre,
dirigida a los campos de refugiados situados en el norte de Irak, que está
siendo gestionada por Cáritas Internacional. A estos apoyos se sumarán
próximamente dos nuevos proyectos: uno, a través de los Hermanos de La Salle,
que consistirá en el apoyo a la escolarización de niños y niñas atendidos en
los campos de refugiados del Líbano y Jordania, que supondrá una cantidad de
120.000 €; y el otro proyecto, consistente en la ayuda a Cáritas Jordania para
la atención de las necesidades básicas de personas acogidas provenientes de
Siria e Irak, con un montante de 100.000 €.
Este esfuerzo de cooperación internacional de Cáritas Gipuzkoa, se lleva
a cabo sin haber disminuido nuestros compromisos en otros lugares necesitados
con los que estábamos comprometidos, tales como Haití, México (Chiapas), Kenia,
Mali y El Salvador. Esperamos poder dar noticia en breve de otras acciones en
curso.
Celebremos hoy nuestra
fiesta en honor a nuestro santo patrono, Sebastián. Pero hagámoslo teniendo muy
presentes a los que más sufren. Será una gran ayuda para que podamos encontrar la
piedra preciosa de la felicidad. ¡Feliz día de San Sebastián!
San
Sebastian eta zoriontasunaren gakoak
2016
Apaiz elkarmeza-emaile
senideok; donostiar, bisitari eta gure zaindari San Sebastiani debozioa diozuen
senideok; hemen zaudeten herri-agintariok: Agur!
Aurten, 2016. urte
honetan, oso esanahi berezia du gure zaindari martiriaren jaiegunak; Europako
Kultura Hiriburu izateari hasiera emango baitzaio gaur, Donostia eta San
Sebastian izena daraman hiri honetan.
Esan dezagun, Hiriburu
titulu hori Poloniako Wroclaw hiriarekin batera eramango duela Donostiak.
Antzinako Breslaviako Wroclaw hiri horretan jaio zen Edith Stein, Auswitch-en
martiri hil zutena eta orain Europako zaindari aitortzen duguna. Hiri horretan
bertan jaio zen Dietrich Bonhoeffer ere, artzain protestantea, eta hau ere
Auswitch-en erail zuten. Wroclaw hiriarekin ditugun senide-loturak, beraz, ez
dira Europako Kultura Hiriburu izatetik datozenak bakarrik; martiritzatik
datozen loturak ere baditugu. Gure kasuan, kristautasun-historiaren hasierako
martiritza izan zen; beste horien kasuan, ordea, martiritza garaikideak izan
dira, gure garaiotakoak. Baina bi kasuetan, diktadoreen handinahia eta
harrokeriak aukera eman zien aitortzeko, kristauok ez garela gezurrezko
jainkoen zerbitzari, zeru-lurren egilea den eta Jesu Kristogan gizon egin zen
egiazko Jainkoaren zerbitzari baizik.
Donostiako gure
tradizioan, badirudi Eguberritako jaiak urtarrilaren 20a arte luzatzen direla.
Jaiak, ordea, gehiago dira gure zoriontsu izan nahiaren ezaugarri, atseden hartu
beharraren adierazgarri baino. Dudarik gabe, zoriontsu izateko bokazio bera
dugu guk guztiok. Fededunok badakigu, zoriontsu izateko sortu gintuela
Jainkoak: orain, mundu honetan, mugatua den zoriontasuna lortzeko, eta betiko
bizian zoriontasun bete-betea izateko.
Lehenen-lehenengo
argitu nahi nukeen guza hau da: zoriontasuna ez dela, besterik gabe, balio edo
osagai objektibo jakin batzuen ondorioa; beste osagai subjektiboek ere badutela
horretan zerikusia, eta osagai hauek besteak bezain garrantzitsuak izan
daitezkeela. Hain zuzen, mendebaldeko gure gizarteari miresmenez eta inbidiaz
begiratzen dio beste kulturetako jende askok; gure aurrerapen eta ongizateari
begiratzen diote, hemen ametsak egia bihurtuko balira bezala. Baina denok
badakigu distiratzen duen guztia ez dela urre. Gure zorion-maila apalagoa da,
askotan, gu bezain aberats ez diren beste herriena baino. Gezurra badirudi ere,
hori aitortzen digute, urrutietan lanean ari diren eta gaurko egun honetan
bereziki gogoan izan nahi ditugun, geure misiolari eta borondatezko lankideek.
Herri apalen zoriontasunak zalantzak eta galdekizunak jartzen dizkigu!
Izan ere,
zoriontasunak, materiazkoa ez den ondasuna izanik, oinarri xume eta sakonetan
ditu bere sustraiak. Egin dezagun, laburki bada ere, zoriontasuna posible
egiten duten lau gakoren azalpena:
1.- Lehenengo gakoa,
hartutako dohainengatik ESKERRAK emateko espiritua edo jarrera da. Ez du asko
balio ondasun handiak izateak, horiek estimatzen eta eskertzen ez badakigu.
Bere artaldean ardi bakar bat izan arren, bere barruan zorte oneko dela
sentitzeko jakinduria eta sentiberatasuna duena askoz zoriontsuago da,
artaldean ehun ardi izan arren, horretaz gozatzeko eta unkitzeko gai ez dena
baino, eta barruan txunditurik “eskerrik asko” esaten ez dakiena baino.
Apaltasunaren eta
bihotz-garbitasunaren bidea irakasten digu Ebanjelioak, esker oneko izatera
iritsi ahal izateko: “Haurren antzeko bihurtzen ez bazarete, ez zarete sartuko
Jainkoaren erreinuan” (Mt 18, 3). Laguntza handia dugu dohain guztien iturri eta
sorburu den Jainko Aitaganako fedea esker oneko izaten ikasteko. Askoz errazago
egiten zaigu hartutako dohainak estimatu eta horiengatik esker oneko izatea,
dohain horien “emailea” ezaguna zaigunean; kreazio osoa Jainkoaren neurrigabeko
maitasunaren erregalu dela ohartzen garenean; edota, besterik gabe, hartu dugun
guztia doan hartua dugula eta, beraz, grazia dela konturatzen garenean.
2.- Zoriontasuna lortzea posible egiten digun beste gakoa
OTZANTASUNA da, BARRUKO BAKEA. Ez du asko balio ongizate materialak, bihotza
mingostua eta gorrotoz gaiztotua badago, edota desatsegina eta gogorra bada.
Zer pentsatu handia
ematen du harako esaldiak: “Bere baitan bakean bizi ez dena, borroka bizian
dago inguruko guztiekin”. Sarri askotan, bizikidetza sozialeko gatazkek, erraz
aitortu ezin diren bestelako arazoak ezkutatzen dituzte beren barruan. Honen
adibide ona gure gizartearen ispilu diren sare sozialetan aurkitzen dugu; izan
ere, sare horietan, alde batetik, erabiltzaile askoren asmo ederrak adierazten
dira, baina baita beste askoren
mingostasun- eta indarkeri espiritua ere. Berriro ere, hezitzaile eta
sendabide gertatzen da Ebanjelioa gai honetan: “Zorionekoak bakegileak, haiek
baititu Jainkoak seme-alabatzat hartuko” (Mt 5, 8). Gogora dezagun urte honetan
ospatzen ari garen Jubileuko goiburua ere: “Errukitsu Aita bezala”.
3.- Zoriontasunera eramango gaituen hirugarren gakoa nork bere
buruaren eskaintza zabala egiteko espiritua edo jarrera da; NORBERAZ AHAZTEA
eskatzen du horrek. Izan ere, ez dago zorigaiztoko izateko bide hoberik,
egozentrikoa izatea baino, hau da, nork bere burua ardatz eta erdigune egitea
bere bizitzan. Poeta batzuek zoriontasuna zer den azaltzeko, ura eskuetan gorde
nahi izatea bezala dela esan dute, ihes egiten baitu urak behatz artetik. Hain
zuzen, zoriontasuna, berez, ez da helburua, egiazko asmo baliotsu bati nork
bere burua eskaini izanaren ondorioz lortzen den zerbait baizik. Beste era
batera esango dut: zoriontasuna eta nartzisismoa inolaz ere uztartu ezin diren
bi jarrera dira.
Ebanjelioa dugu
bereziki puntu honetan ere argi-egile: “Bere bizia gorde nahi duenak galdu
egingo du; bere bizia Niregatik eta Berri Onagatik galtzen duenak, ordea, gorde
egingo du” (Mk 8, 35). Kristauari bere baitan “kopernikar iraultza” egitea
eskatzen zaio, hau da, gauzak atzekoz aurrea jarriz erabateko iraultza bat
egitea: ni neu ardatz jarririk mundua neure inguruan jiraka ikusteko ordez,
Kristo jartzea gauza guztien ardatz eta erdigunetzat, eta Kristok egin zuen
bezala nork bere burua lagun hurkoari eskaintzea. Hori da zoriontasuna lortzeko
benetako gakoa.
4.- Azkenik, zoriontasunaren oinarri gertatzen den gakoa,
dudarik gabe, familia barruan baldintzarik gabeko MAITASUN egonkorraren
esperientzia izatea da. Ondorio honetara iritsi da gaur egun psikologia: familiako
maitasunaren esperientzia hori dela osagairik erabakigarriena eta horrek
baldintzatzen dituela argi eta garbi lehenago aipatutako hiru gakoak. Horrek
adierazten du, ongizatearen gure gizarte hau zergatik ez den gai guri
zoriontasuna bermatzeko. Aski da Jesu Kristo baino mende batzuk lehenagokoa den
Aristotelesen hitzak gogoratzea: “Gizakia lehenago da familia bateko kide,
hiritar baino. Gizakia, izatez, gehiago da ezkonlagun, hiritar baino”. Eta
Estatu Batuetako politiko batek zioen bezala: familia da Osasun Ministerio
lehenengoa eta onena, Hezkuntza Ministerio lehenengoa eta onena, Ongizate
Sozialaren Ministerio lehenengoa eta onena.
Gure gizartean
zorigaitza dakarren hondamnedi kaltegarrienetakoa ezkontza-haustea da, eta
familiaren inguruko balioen krisia. Gogoetarako uzten dut beti punta
zorrotzekoa gertatzen den Chestertonen esaera hau: “Badira gurasoak beren
seme-alabei beraiek izan ez zutena eman nahi biziaz, beraiek izan zutena ematea
ahaztu egiten zaienaK”. .. Honek adieraz diezaguke, agian, beste gauzen artean,
zergatik ez datozen beti bat “per capita irabazkina” eta zoriontasun-maila.
Senideok: Gure
zaindariaren jaieguna aukera ona da sufritzen dutenen alde gure solidaritatea
erakusteko. Gure Elizbarrutiak tinko eusten dio Siria eta Irak-eko gerraren
ondorioak jasaten dituztenen alde hartua duen konpromisoari. Aste honetan
bertan, Gipuzkoako Caritasek 100.000 € bidali ditu, han, beren herrian bertan,
errefuxiatuak direnei janaritan eta bizitzeko lekuari dagokionean laguntzeko.
Diru hori “Eliza Behartsuari Laguntza” izeneko Aita Santuaren Nazioarteko
Fundazioaren ardurapean jarri dugu, berak banaketa egin dezan, bereziki kristau
pertsegituei laguntzeko sortu den erakundea baita. Joan den abenduan,
Gipuzkoako Caritasek beste 100.000 € bidali zizkien Erbil hirian eskola-lana
egiten duten Jesusen Bihotzaren Alabak izeneko erlijiosei, Mosul hiritik ihes
egin behar izan duten familietako haurrei eskola emateko. Horiez gainera, joan
den azaroan beste 100.000 € eman zituen, Nazioarteko Caritasek kudeatzen duen
Irak-eko iparraldean dagoen errefuxiatuen kanpalekuen laguntzarako. Baditugu
oraindik beste bi proiektu laster egintzara eman nahi ditugunak: bata,
Lasalleko Anaien bidez bideratuko dugu; 120.000 €-takoa izango da eta Libano
eta Jordaniako errefuxiatuen kanpalekuetan Lasallekoek egiten duten
neska-mutilen eskola-lanetako laguntzarako izango da; beste proiektua, berriz,
Jordaniako Caritasi 100.000 € ematea izango da, Siria eta Irak-etik ihes egin
duten pertsonei beren oinarrizko beharretan laguntzeko. Gipuzkoako Caritasek
nazioarteko lankidetzan egiten ari den laguntzarako ahalegin hau, lehendik
beste behar-egoeren alde hartutako beste konpromisoak ahaztu gabe eta haiei
emandako laguntza gutxitu gabe ari da egiten; hala nola, Haitin, Mexikon (Chiapasen),
Kenian, Malin eta El Salvadorren. Esku artean ditugun beste asmo batzuen berri
ere luzaro gabe ematea espero dugu.
Ospa dezagun gaur
geure zaindari San Sebastianen omenezko jaieguna. Baina gogoan izan ditzagun
gehien sufritzen dutenak ere. Lagungarri izango zaigu geure zoriontasunaren
harri bitxia aurkitu ahal izateko. San Sebastian egun zoriontsua opa dizuet!
(Informó: Rafael Hernández Urigüen. Textos e imágenes cedidos por la
Delegación de MCS de la Diócesis de San Sebastián-Donostia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario