HOMILÍA DE
MONS, JOSÉ IGNACIO MUNILLA EN
LA SOLEMNIDAD DE SAN SEBASTIÁN PATRONO DE LA CAPITAL GUIPUZCOANA
Los mártires no solo nos trasladan su
testimonio excepcional, sino que nos recuerdan que existe una espiritualidad
martirial compartida por todos los cristianos.
Mons
José
Ignacio Munilla ha pronunciado
una homilía durante
la Misa de San Sebastián, ante autoridades, numerosos asistentes y los niños
que participan en la “tamborrada” infantil.
El
Obispo ha transmitido un mensaje exigente y esperanzado de espiritualidad martirial.
Anuncia también una conferencia exposición fotográfica del 2 al 9 de febrero en colaboración con
Ayuda a la Iglesia Necesitada para conocer la realidad de los
cristianos perseguidos en el mundo
Queridos hermanos sacerdotes
concelebrantes, queridos donostiarras y los que habéis llegado de fuera para
celebrar este día; queridas autoridades presentes: Sed todos bienvenidos a esta
Basílica de Santa María, cuyo retablo mayor está presidido por nuestra patrona,
la Virgen de Coro, y por nuestro patrono, San Sebastián.
Más allá de las celebraciones litúrgicas,
parece como si en nuestra tradición donostiarra, las fiestas navideñas se
prolongasen hasta este día 20 de enero… La necesidad de endulzar la dureza de la vida
con su dimensión lúdica es notoria y patente. La vida no solo es lucha,
esfuerzo y trabajo; sino que es necesario saber descansar y disfrutar... Ahora bien, el disfrute no debe ser una huida
de la vida, a modo de evasión narcotizante –como desgraciadamente acontece con
frecuencia—, sino la capacidad de hacer un alto en el camino para gozar y
compartir tantas cosas buenas por las que tenemos que ser agradecidos. Como
decía nuestro querido Papa emérito Benedicto XVI: “Se pueden organizar fiestas, pero no la alegría” (Exhortación
Apostólica VERBUM DOMINI). ¡Dios quiera que sepamos descubrir las auténticas
razones para la alegría, que ciertamente las hay; a pesar de tantas pruebas y
contradicciones como vivimos en nuestras vidas! Alguien dijo que la medida de
la esperanza es proporcional a la capacidad de descubrir las razones para la
alegría.
También la Iglesia Diocesana se une a la
fiesta de todos los donostiarras, sin ocultar que estamos sufriendo en estos
días de forma especial, pero con la convicción de que la verdadera alegría se
autentifica cuando somos purificados.
En este día, quisiera referirme de forma
breve a la espiritualidad martirial sobre la que nuestro patrono San Sebastián
tiene tanto que enseñarnos. Tenemos muchas cosas que aprender de los mártires y,
en el momento presente, de los cristianos perseguidos. No olvidemos que la
etimología de la palabra “mártir” significa “testigo”; y la de “martirio”
significa “testimonio”. Sería imperdonable que no acogiésemos y meditásemos el
testimonio de los que son perseguidos por su fe.
En este sentido, aprovecho para hacer
público que del 2 al 9 de febrero, la Catedral del Buen Pastor albergará una
exposición fotográfica sobre la situación de persecución de los cristianos en
el mundo. Recientemente se ha publicado el informe bianual sobre la situación
del derecho a la Libertad Religiosa en el Mundo, realizado por la Asociación
Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, y nos disponemos a presentarlo
próximamente en San Sebastián. Para ello, hemos invitado a un sacerdote que
atiende en los campos de refugiados de Erbil (Irak) a los cristianos que fueron
allí desplazados desde Mosul y otros lugares de la llanura del Nínive. Este
sacerdote, religioso de la congregación del Verbo Encarnado, estará con
nosotros el 9 de febrero; y en la misma Catedral nos dará su testimonio y
experiencia sobre la situación de los cristianos perseguidos en aquellos
lugares. Creo que merece la pena que lo anotéis en vuestras agendas. Esperamos
también que su visita sirva para formalizar algunos acuerdos de cooperación con
aquellos cristianos desplazados a Erbil.
Pero, como decía anteriormente, los
mártires no solo nos trasladan su testimonio excepcional, sino que nos
recuerdan que existe una espiritualidad martirial compartida por todos los
cristianos. Un mártir es, entre otras muchas cosas, un hombre coherente;
alguien que no cae en la tentación de hacer falsas componendas para esquivar
los sufrimientos de la vida; alguien que no puede soportar la carga de vivir
sin ser fiel a sus principios; alguien que está dispuesto a padecer la injusticia,
antes que cometerla o hacerse cómplice de ella…
En fechas recientes hemos visto dos
traslaciones a la gran pantalla en torno a esto que llamamos “espiritualidad
martirial”. Me refiero a la película “Hasta el último hombre” de Mel Gibson, y la
de “Silencio” de Scorsese (creo que la primera con mucho más acierto que la
segunda). Llama la atención cómo el cine, que no deja de ser una de las
expresiones culturales de la sociedad, plantea el reto de la coherencia en la vida,
es decir, la importancia de la espiritualidad martirial.
En efecto, un cristiano coherente es
aquel que tiene madera de mártir. ¿Y qué es tener madera de mártir?... Tener
madera de mártir es mantener la firme determinación de vivir de forma que
nuestras obras obedezcan a nuestra conciencia, al mismo tiempo que nuestra
conciencia obedezca a Dios. Tener madera de mártir es también tomar conciencia
de la propia debilidad, de forma que esta determinación de querer ser fieles
nos lleve a convertirnos en mendigos de la gracia.
Le pido a Dios por intercesión de nuestro
santo patrono, que nos alcance la gracia de tener “madera de mártires”. ¡¡Feliz
día de San Sebastián!!
Apaiz elkarmeza-emaile maiteok, donostiar
bihotzekook, baita kanpotiik egun hau ospatzera etorri zaretenok; herri
agintariok: izan denok ondo hartuak Santa Maria basilika honetan, erretaula
nagusian hor ditugu gure zaindariak, Koruko Ama eta San Sebastian.
Badirudi, liturgi egutegiaren gainetik,
donostiarron tradizioan eguberri jaiak urtarrilaren 20raino luzatuko balira
bezala dela… Nabarmena da, eguneroko bizitzaren gordintasuna festagiroz
gozatzea beharrezkoa gertatzen dela. Bizitza ez da borroka, ahalegina eta lana
bakarik; jakin egin behar da atseden hartu eta gozatzen ere… Gozamenak ez du,
ordea, bizitzari ihes egitea izan behar… sorgortzen duen ihes bide, alegia…
-sarri gertatu ohi den bezala-; gozamenak geldiune izan behar du, esker oneko
izatera eragiten gaituen hainbeste gauza on gozatzeko eta partekatzeko.
Benedikto XVI.a gure Aita Santu emeritu maiteak esan zuen bezala: “Festak
antola daitezke, baina alaitasuna ez” (VERBUM DOMINI aholku-hitz apostlikoa).
Jainkoak lagun diezagula alaitasunerako egiazko arrazoiak aurkitzen, asko dira
eta; bizitzan bizi ditugun probaldi eta kontraesan guztien gainetik! Norbaitek
esana da itxaropena izatea eta alai egoteko arrazoiak bilatzen jakitea eskutik
doazela.
Elizbarrutiko Eliza osoak bat egiten du
donostiarrean jaiarekin, egun hauetan era berezian sufritzen ari garela
ezkutatu gabe, baina araztuak eta garbituak garenean benetako alaitasuna
egiaztatu egiten dela uste osoz sinetsiz.
San Sebastian gure zaindariak asko du
guri erakusteko martiritza-espiritualitateari buruz, eta horrexen aipamena egin
nahi nizueke. Asko dugu ikasteko martiriengandik, eta egun, kristau
pertsegituengandik. Ez dezagun ahaztu “martiri” hitzaren jatorria “testigu”
hitza dela; eta “martiritzak” “testigantza” esan nahi duela. Barkaezina litzateke
fedeagatik pertsegituak direnen testigantza ez geureganatzea eta hausnartzea.
Horregatik, jakinarazi nahi dizuet
guztioi, otsailaren 2tik 9ra argazki erakustaldia egongo dela Artzain Ona
katedralean: munduan zehar kristauek sufritzen duten petsekuzioa biltzen duten
argazkiekin. Orain dela gutxi kaleratu da, “Ayuda a la Iglesia Necesitada”
izeneko elkarte pontifizioak bi urtetik behin kaleratzen duen informea, Erlijio
askatasunak munduan bizi duen egoerari buruz. Infome hori Donostian aurkezteko,
Erbilen (Iraken) bizi den apaiz bat gonbidatu dugu; Mosuletik eta Niniveko
lautadatik atera eta orain Erbil inguruko errefuxiatuen kanpalekuetan bizi
diren kristauak zerbitzatuz bizi da Verbo Encarnado kongregazioko erlijioso
hau; otsailaren 9an gurean izango da eta Katedralean bertan bere testigantza
emango digu eta bere bizipena elkarbanatuko du gurekin, hango kristau
pretsegituen egoera ezagutaraziz. Zuen egutegian jasotzea merezi duela uste
dut. Bere bisitaldia baliagarria izatea espero dut, Erbilen tokialdatuak dauden kristauekin
lankidetza proiekturen bat gauzatzeko ere.
Baina lehen esan bezala, martiriek ez
digute bere testigantza bikaina erakutsi bakarrik egiten, baizik eta
oroitarazten digute badela martiritza-espiritualitate bat kristau guztiekin
partekatua dena. Martiria, beste gauza askoren artean pertsona koherentea da;
bizitzarko sufrimenduei ihes egiteko argudio faltsuak antolatzeko tentaldian
erortzen ez dena; bere printzipioekin leial ez izatearen karga gainean jasan
ezin duena; injustizia egitea edo gaizkide izatea baino lehen, injustizia
jasatea nahiago duena…
“Martiritza-espiritualitate” deritzogun
honi buruzko bi lan ikusi ahal izan ditugu azken asteotan. Mel Gibsonen “Hasta
el último hombre” eta Scorseseren “Silencio” filmez ari naiz (lehenengoak
hobeto jorratzen du gaia, bigarrenak baino, nik uste). Atentzioa ematen du
gizartearen kultur adierzpen den zineak, bizitzak duen koherentzia erronka nola
planteatzen duen ikusteak, martiritza-espiritualitatearen garrantzia
antzemateak.
Izan ere, martiri izateko gai dena da
kristau kohoerentea. Eta zer da martiri izateko gai izatea? Gure egintzek
kontzientziak esaten duena adierazteko moduan bizitzea eta gure kontzientziak
Jainkoari obeditzea da martiri izateako gai izatea. Martiri izateko gai izatea
norbere ahultasunaz jabetzea ere bada, leial izateko erabaki sendoak graziaren
eskale bihur gaitzan arte.
Jainkoari eskatzen diot, gure
zaindariaren bitartez eman diezagula martiritzarako gaitasuna! San Sebastian
egun zoriontsua guztioi!
GALERÍA FOTOGRÁFICA:
https://www.flickr.com/ photos/133958253@N05/albums/ 72157677640333911
VÍDEOS Y AUDIO
https://youtu.be/ApHzh5zpdqY
http://www.ivoox.com/16561269
https://youtu.be/4jLoee6NxZU
GALERÍA FOTOGRÁFICA:
https://www.flickr.com/
VÍDEOS Y AUDIO
https://youtu.be/ApHzh5zpdqY
http://www.ivoox.com/16561269
https://youtu.be/4jLoee6NxZU
Informó
Rafael Hernández Urigüen. Redactor de
PALABRA en San Sebastián-Donostia.
Textos propios y facilitados por la Delegación de MCS de la Diócesis. Imágenes facilitadas
por la Delegación de MCS
No hay comentarios:
Publicar un comentario