![]() |
Jóvenes de la Diócesis de San Sebastián- Donostia |
![]() | |||
Universitarios que partieron desde Donostia |
HOMILÍA DE MONS. MUNILLA LEÍDA POR EL VICARIO DE LA DIÓCESIS DE DONOSTIA JUAN MARÍA OLAETXEA, CON OCASIÓN DE LA SOLEMNIDAD DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
Como se informa desde la Delegación de Medios, el obispo tenía previsto presidir la tradicional Misa a la que acuden las autoridades, pero retrasos en los vuelos que le traían de vuelta de la JMJ celebrada en Cracovia han impedido su presencia en Loiola. El Vicario Juan María Olaetxea, ha leído la Homilía enviada por Mons. Munilla
Gotzainak ospatu behar zuen meza baina Krakobiatik bueltan zekarren abioia atzeratu eta haren lekuan Juan Mari Olaetxeak ospatu du Eukaristia.
Homilia, dena dela, gotzainak prestatu eta bidalitakoa da.
TEXTO
BILINGÜE COMPLETO DE LA HOMILÍA
Queridos devotos y admiradores de San Ignacio… Y aunque en este
primer saludo, no me cabe duda de que ya estamos todos incluidos, dirijo un saludo
especial a la comunidad de jesuitas que nos acoge y a los sacerdotes
concelebrantes, así como a las autoridades civiles que nos acompañan. De una
forma especial, dirijo mi saludo al Secretario de la Pontificia Comisión para
América Latina, al Dr Guzmán Carriquiry, y a su esposa Lidice, que nos hacen el
honor de acompañarnos. Muy queridos todos:
Esta fiesta
de San Ignacio se celebra coincidiendo con la clausura de la Jornada Mundial de
la Juventud que se ha celebrado en Cracovia, presidida por Su Santidad el Papa
Francisco. Esta XXXI edición de la Jornada Mundial de la Juventud ha
convocado a jóvenes de distintas naciones del mundo, 187 países contabilizados,
escenificando el rostro más bello de la catolicidad. Entre esos peregrinos de
todo el mundo, un nutrido número de jóvenes de nuestra Diócesis se han hecho también
presentes, y en estos momentos se encuentran realizando su viaje de retorno.
Pedimos para ellos la protección de los Santos Ángeles de la Guarda, para que
les libre de todo peligro; y de una forma especial, pedimos para que cuanto han
escuchado y contemplado en estos días, sedimente en ellos, de forma que se obtengan
muchos frutos de esta peregrinación.
¿Cuál ha
sido el mensaje clave que el Papa Francisco se ha esforzado en transmitir a los
jóvenes de los cinco continentes en esta Jornada Mundial de la Juventud
celebrada en Polonia? Obviamente, el mensaje no ha sido único, pero me
atrevería a subrayar su llamada a vivir nuestra existencia en intensidad, sin
dejarnos arrastrar por la apatía y la desmotivación. Posiblemente, la mayor tentación
que se genera en una sociedad del bienestar, es la indiferencia. En nuestros
días, confundir bienestar con felicidad es algo frecuente, pero no por ello
menos falso. Hemos sido creados no solo para la supervivencia, sino para
descubrir y desarrollar el sentido de la vida, siendo protagonistas activos de la
historia. En consecuencia, es indispensable sabernos conducir en nuestra vida,
sin dejarnos arrastrar por un ambiente aparentemente anónimo, pero claramente
teledirigido por determinadas ideologías e intereses económicos.
Lo que
nuestro Papa emérito Benedicto XVI –con un estilo más intelectual— denunciaba con
el término “relativismo”, o, incluso, “dictadura del relativismo”; el Papa
Francisco –con un estilo más vitalista— lo describe como la “indiferencia”, la
“indolencia”, o la “apatía”. Pienso que, en última instancia, ambos se refieren
al mismo mal moral; ya que el relativismo en los ideales, da a luz a la
indiferencia como actitud de vida.
Esta Jornada
Mundial de la Juventud se ha celebrado en el contexto del Jubileo de la
Misericordia, siendo ocasión para, una vez más, poner en el centro de la vida
de la Iglesia el mensaje del amor preferencial por los que más sufren. Lo hemos
escuchado muchas veces a lo largo de este año, pero subrayémoslo una vez más:
la misericordia es el corazón volcado sobre el mísero (es decir, sobre el que
sufre de una u otra forma).
En ese gran
bosque de banderas de todas las naciones, enarboladas en estos días por los
cientos de miles de jóvenes asistentes a la JMJ, han destacado de forma muy
especial las de Siria, Irak, Líbano, Egipto, Nigeria, India, etc; en torno a
las cuales los asistentes de la JMJ expresaban su solidaridad de una forma muy
destacada. Una vez más, hemos constatado que aunque es obvio que suspiramos por
la superación definitiva de la falta de libertad de conciencia que provoca el
martirio de los cristianos, su testimonio es para todos nosotros un gran
remedio para la sanación del mal moral que sufre Occidente, al que ya
anteriormente hemos hecho referencia: relativismo, indiferencia y apatía…
El
sacrificio del sacerdote francés, padre Jacques Hame, degollado mientras celebraba la eucaristía,
ha sido también –¡cómo no!—uno de los temas más referidos en la JMJ. ¿Acaso su
testimonio no es una llamada a revalorizar le eucaristía en la medida en que la
hayamos abandonado, devaluado o minusvalorado? Los mártires de Abitinia, en los
primeros siglos, prefirieron el martirio antes que abandonar la eucaristía, y
de ellos nos ha quedado la siguiente expresión afirmada ante sus verdugos: “Sine
dominico non possumus!” (Sin el domingo no podemos vivir). ¿Y cómo es posible
que unos cristianos –un sacerdote anciano francés, en este caso— valoraren
tanto la eucaristía, y que a otros no les diga nada? ... “El que tenga oídos
que oiga”, porque a buen seguro que en estos episodios martiriales estamos
recibiendo una llamada de Dios. Como dice la Sagrada Escritura: “Si escucháis
hoy la voz del Señor, no endurezcáis vuestro corazón”.
Queridos
hermanos: nuestro Santo Patrono San Ignacio lo tendría también muy claro: lo
peor es la indiferencia. Baste recordar su máxima: “En todo amar y servir”. Por
ello, quiero concluir dando gracias a Dios por este Año Ignaciano que
clausuramos, en el que nos hemos preparado para celebrar en el año 2021-2022 el
que será el V centenario de la conversión de San Ignacio y su peregrinación a
Manresa. Todos cuantos se han puesto en camino a lo largo de este año, unidos a
los que continuarán haciéndolo en el futuro (ya que la peregrinación no se
limita a los periodos de los Años santos), manifiestan que el corazón del ser
humano es inquieto por naturaleza. El colmo de un peregrino es que se
“establezca” por el camino, sin llegar a la meta. Del mismo modo, el colmo de
un cristiano es que los apegos de la vida le hagan perder la perspectiva del
sentido de su vida.
Os deseo a
todos cuantos podáis tener unos días de vacaciones, un verdadero descanso, en
el cuerpo y en el espíritu. ¡Ojalá aprendamos a descansar en el Señor;
auténtica sabiduría del descanso, en la paz del Espíritu!
EUSKARAZ
San
Ignazioren zale eta jarraitzaile maiteok… Lehenengo agur honetan, zalantzarik
gabe denak jasoak gauden arren, agur berezia egin nahi diot abegi onez hartzen
gaituen Jesusen Lagunduko elkarteari baita elkarmezan diren apaizei eta gurekin
diren herri agintariei ere. Era berezian zuzentzen natzaie Latino-amerikarako
Aita Santuaren Batzordeko Idazkaria den Guzman Carriquiry doktoreari eta bere
emazte Lideceri, gurekin egotearekin ohoratzen baikaituzte. Maite-maiteok:
Aita Santua
buru izanik Krakovian izan den Gazteen Munduko Jardunalidaren amaierarekin bat
etorri da aurtengo San Ignazioren jaia. Gazteen Munduko XXXI. Jardunaldi honek
munduko nazio ezberdinetako (187 herrialde zenbatu dituzte) gazteak bildu ditu,
katolikotasunaren aurpegi ederrena erakutsiz. Mundu guztiko erromes horien
artean izan da gure Elizbarrutiko gazte talde eder bat ere, itzulerako bidea
egiten ari dira une honetan. Aingeru Zaintzaile Santuen babesa eska dezagun,
arrisku guztitik zaindu ditzaten; eta era berezian eska dezagun,egun hauetan
entzun eta ikusi dutenak, gazte hauengan arrastoa utz dezan, erromesaldi honek
fruitu ugari eman ahal izan dezan.
Zein izan da
Polonian gertatutako Gazteen Munduko Jardunaldiak bildu dituen bost
kontinenteetako gazteei Frantzisko Aita Santuak helarazi nahi izan dien
mezuaren muina? Mezua, noski, ez da bakarra izan, baina bat azpimarratzekotan
esango nuke gure bizitza gogotik bizitzeko deia egin digula, gogorik eta
motibaziorik ezak ondora gaitzan utzi gabe. Inderefentzia da, behar bada,
ongizateko gizatean sortzen den tentaldi nagusia. Egun, ongizatea eta zoriona
nahastea sarritan gertatzen da, baina ez dio horregatik gezurra izateari uzten.
Ez gara bizirauteko bakarrik sortuak izan, bizitzaren zentzua aurkitu eta garatzeko
baizik, historiaren protagonista eginkor geu izanik. Beraz, ezinbestekoa zaigu
bizitzan bideratuak eta lagunduak izatea, itxuraz anonimoa den baina ideologia
eta interes ekonomiko jakinek telegidatzen duten giroak eraman gaitzaten utzi
gabe.
Aita Santu
emerituak –era intelektualgoan– “erlatibismo” edota “erlatibismoaren diktadura”
deitzen zuena, Frantzisko Aita Santuak –era bitalistagoan– “axolagabekeria”,
“nagikeria” edota “gogorik eza” deitzen du. Uste dut, azken batean, gaitz moral
berari buruz ari direla biak; idealen erlatibismotik sortzen baita bizitzako
jarrera den axolagabekeria.
Aurtengo
Gazteen Munduko Jardunaldia Errukiaren Jubileu urtearen baitan ospatu da;
aukera izan da, beraz, gehien sufritzen dutenekiko lehantasunezko maitasuna
Eliz bizitzaren muinean jartzeko. Askotan entzun dugu aurten, baina azpimarra
dezagun beste behin: dohakabearengana zabaldutako bihotza da errukia (era
askotara sufritzen duena da dohakabea.
Gazteen
Munduko Jardunaldian parte hartu duten gazteek astindu dituzten nazio
guztietako bandern artean, deigarriak izan dira eta onarpen solidaritate
berezia jaso dute Siria, Irak, Libano, Egipto, Nigeria, India... bezalako
herrialdeetako banderek. Agerian gertatu da beste behin ere, kristauen
martiritzak berekin duen kontzientzia askatasun eza betiko garaitzea nahi
badugu ere, martirien testigantza sendagarri gertatzen dela Mendebaldeak bizi
duen gaitz moralarentzat, lehen aipatu dugun gaitzarentzat: erlatibismoa,
axolagabekeriaa, gogorik eza...
Gazteen
Munduko Jardunaldian oso presente izan den beste kontu bat, nola ez ba! meza
ematen ari zela erahila izan zen Jacques Hame apaiz frantzesarena izan da. Bere
testigantza ez ote da, baztertu, gutxietsi edota baliogabetu dugun neurrian,
eukaristia gehiago maitatzeko dei bat,? Eukaristia uztea baino lehenago
heriotza onartu zuten Abitiniako martiriek IV. emandako testigantza esaldi
honetan laburbildua geratu zaigu: “Sine dominico non possumus” (Ezin gara bizi
igandea gabe). Nola daiteke kristau batzuk –Frantziako apaiz martiriaren
antzera- eukaristia hain garrantzizkotzat hartzea eta beste batzuri ezer ez
esatea? “Belarririk duenak entzun dezala”, seguraski Jainkoaren deia ari
zaigula ikusten ditugun martiritza testigantza hauetan. Liburu Santuak dioen
moduan “Ez gogortu zuen bihotza, Jaunaren mintzoa entzutean”.
Senide
maiteok: San Ignazio gure patroiak garbi zuen: axolagabekeria da okerrena. Bere
esaldi nagusia oroitu besterik ez dago: “Denean maitatu eta zerbitzatu”.
Horregatik, eskerrak ematen dizkiiot Jainkoari, gaur burutzen dugun ignaziotar
urteagatik. Aukera izan dugu 2021-2022 urtean ospatu duguna prestatzeko: San
Ignazioren bihotz-berritzearen eta Manresara egindako erromesaldiaren V.
mendeurrena, hain zuzen ere. Urte honetan zehar bidean jarri direnek, eta
aurrerantzean jarriko direnek (erromesaldia ez baita Urte Santuetara mugatu
behar), agerian uzten dute gizakiaren bihotza geldigaitza dela berez.
Erromesaren komeria litzateke, helmugara iritsi gabe bideko ertz batean betiko
geratzea... Era berean, kristauaren komeria da bizitzako atxikitasunak edo
loturak direla eta bizitzaren zentzuaren ikuspegia galtzea.
Oparrak
izateko aukera duzuenoi, egiazko atsedena opa dizuet, gorputzak eta espirituak
atseden izan dezaten. Bai ondo Jaunagan atseden hartuko bagenu; egiazko
atsedenean, Espirituaren bakeak lagunduta!
TRESCIENTOS JÓVENES DE LA DIÓCESIS DE SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA HAN PARTICIPADO EN LA JMJ DE CRACOVIA. REGRESAN EN AUTOBÚS Y SU LLEGADA A LA CAPITAL DONOSTIARRA ESTÁ PREVISTA PARA EL MARTES 2 DE AGOSTO
300 jóvenes de La Diócesis donostiarra han participado en las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Cracovia.
El grupo ha viajado a Polonia acompañado por MOns. Munilla y por varios sacerdotes de la diócesis.
Tras participar en los actos de la JMJ, los jóvenes guipuzcoanos emprendieron camino a casa el domingo, y llegarán a Donosti el día 2, ya que viajan en autobús y tal y como hicieron a la ida, a la vuelta también realizarán algunas paradas, concretamente en Praga y en Viena.
Informó: Rafael Hernández Urigüen. Textos e imágenes facilitadas por la Delegación de MCS de la Diócesis y otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario