DONOSTIA DEDICA HOY
JUEVES 9 DE FEBRERO UNA
JORNADA A LA SOLIDARIDAD CON
LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS. VITORIA GASTEIZ
LA CELEBRÓ AYER
Como informa la nota
emitida por la Delegación de MCS de la
Diócesis de San
Sebastián-Donostia:
Hoy 9 de Febrero, jueves,
el sacerdote LUIS MONTES, destinado en Erbil (Irak) y gran conocedor de la
situación que se está viviendo en Oriente Medio, visita Donostia.
Por la mañana, a las 11:00 horas, ofrecerá una rueda de prensa
en la Iglesia de Iesu, (Paseo Barcelona. Riberas de Loiola) y mostrará datos sobre la situación de la
población.
Junto a él, el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN)
de España, Javier Menéndez, dará a conocer los últimos datos relativos a la
situación de la comunidad cristiana de la zona y de otras partes del mundo
donde es víctima de una persecución
generalizada.
Por la tarde, a las 18:30 horas, ofrecerán una conferencia en La
catedral del Buen Pastor, abierta a todo el público.
La
Delegación de MCS ha
facilitado algunos enlaces
que encuadran el tema
Ostegunean, otsailaren 9an, LUIS MONTES, Erbilen (Irak) dagoen
apaiza, inguruan gertatzen ari dena ondo asko ezagutzen duena, Donostian izango
dugu.
GOIZEAN, 11:00etan, prentsaurreko eskainiko du IESU parrokian (
Bartzolona pasealekua. Riberas Loiola) eta herritarren eta errefuxituen egoera
azalduko du.
Harekin batera izango dira
Javier Menéndez, Ayuda a la Iglesia Necesitadako zuzendaria; honek Ekialdeko eta munduko beste lekuetako
kristauen gainean dagoen jazarpen kanpainaren azken datuak emango ditu
jakitera. Eta KOLDO MURO, Elizbarrutiko
Misioetako eta Caritaseko Nazioarteko
kooperazioarako arduradunak, gipuzkoarrok
emandako laguntzez arituko da.
ARRATSALDEAN, 18:30etan, JUAN MONTES apaizak hitzaldia eskainiko
du Katedralean, nahi duen ororentzat.
Jarraian, gaia eta apaiza hobeto ezagutzeko aukera emango
dizueten hainbat materiale dituzue.
ENTREVISTA AL SACERDOTE LUIS MONTES (destinado en Irak)
TRAILER DE UN DOCUMENTAL EN EL QUE HABLA LUIS MONTES
DECLARACIONES DE LUIS MONTES
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS EN LA CATEDRLA DEL BUEN PASTOR
http://www.elizagipuzkoa.org/frontend/eg/cristiano-perseguidos-martires-siglo-xxi09-vn8174-vst172
VITORIA CASTEIZ
Presentado en Vitoria Gasteiz
el informe sobre libertad
religiosa
Ayuda a la Iglesia
necesitada presentó el
miércoles 8 de
febrero el informe de libertad
religiosa en el mundo.
Así informaba la
web de la Diócesis con esta nota
de Vicente García:
Presentación
del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo
-
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada
presentó en Vitoria Gasteiz, el 8 de febrero el Informe
de Libertad Religiosa en el Mundo (ILR) 2016. En esta presentación, a las 19.00 horas en el Aula Fundación Vital del
C.C. Dendaraba intervinieron
Monseñor Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria; el Director de ACN España, D.
Javier Menéndez Ros y el Padre Luis Montes, sacerdote misionero en Irak.
Este informe es
de carácter bienal y en él se estudia el cumplimiento de este derecho fundamental
en todos los países del mundo y para todos los credos. Es el único realizado
por una institución católica, está traducido en 7 idiomas y se difunde en más
de 20 países
La libertad
religiosa en el mundo está en grave retroceso. Esta es una de las principales
conclusiones del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016 de la Fundación
Ayuda a la Iglesia Necesitada. El 60% de la población mundial vive sin libertad
religiosa. En el periodo de 2014-2016 se ha confirmado que el 20% de los
países se producen graves violaciones contra la libertad religiosa, lo que
supone el 60% de la población mundial.
El islam
extremista es la principal amenaza a la libertad religiosa y la principal causa
de persecución. De hecho, uno de cada cinco países del mundo ha sufrido ataques
islamistas radicales. El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo clasifica
los 196 países del mundo entre aquellos en donde se discrimina por causa de la
fe y aquellos en los que se persigue, incluso hasta la muerte, por seguir una
religión.
En 38 países se
producen graves violaciones contra la libertad religiosa, de los cuales en 23
de ellos se sufre persecución y en 15 discriminación. Entre los 23 países
clasificados como países de persecución, en 11 de ellos la situación de la
libertad religiosa ha empeorado en los últimos dos años. Y en los 7 países
donde la persecución es mayor, los problemas son tan agudos que apenas puede
empeorar: Afganistán, Arabia Saudí, Corea del Norte, Irak, Nigeria, Siria y
Somalia.
¿Quién ataca la
libertad religiosa? Según desvela el Informe de Libertad Religiosa, en contra
de lo que se cree, los estados no son los principales violadores de este
derecho fundamental. El radicalismo islámico vulnera la libertad religiosa en
24 países, los estados autoritarios en 6 y los nacionalismos y grupos
fundamentalistas en 8 países.
Respecto a la
amenaza de este radicalismo islámico, el estudio señala que desde 2014 estamos
asintiendo a un nuevo fenómeno de violencia sin precedentes calificado como
“hiperextremismo islamista”. Los efectos de este proceso en Oriente Medio está
provocando la eliminación de toda forma de diversidad religiosa con la
pretensión de imponer estados monoconfesionales en toda la región. Además, este
informe llega a calificar de “Genocidio” las acciones del Daesh en Siria e Irak
y propone a todos los líderes religiosos la urgente necesidad de proclamar alto
y claro su oposición a la violencia por motivos religiosos.
Respecto a la fe
cristiana, el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada concluye que uno de cada
6 cristianos en el mundo vive en países con persecución religiosa. Lo que
convierte al Cristianismo en la religión más perseguida del planeta. 334
millones de cristianos viven en países de persecución y 60 en países de
discriminación.
El Informe de Libertad
Religiosa en el Mundo 2016 se puede consultar en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario