Mons. José Ignacio Munilla explica en este artículo el significado del Año de la Misericordia animando a entrar "desarmados" por la Puerta santa y a ofrecer testimonios concretos de ayuda solidaria fraterna a las personas que están sufriendo más con las guerras y persecuciones
“Solo
el amor es creíble”
Inicio
del Jubileo de la Misericordia
En la solemnidad de la
Inmaculada, Dios mediante, el Papa Francisco abrirá la Puerta Santa en la
Basílica de San Pedro en Roma, dando así comienzo el Jubileo de la
Misericordia, que se prolongará hasta el 20 de noviembre de 2016. Al conocer la
noticia de esta intuición del Papa Francisco, me vino a la memoria el título
del conocido libro del teólogo Von Balthasar: Solo el amor es digno de fe.
En nuestra cultura
contemporánea existe tanto anhelo por el ideal de la justicia, como
escepticismo en lo tocante a la honestidad de nuestro prójimo. Parece como si
estuviésemos condenados a un dramático callejón sin salida: la contraposición
entre los ideales y la cruda realidad. Tal vez, la intuición de Francisco haya
consistido precisamente en la superación de ese choque, por la vía de la
misericordia: ¿No será, que una de las causas de la deshonestidad crónica, está
en la falta de fe en la bondad del hombre? Acaso el ideal de la justicia
resulte inalcanzable, por haberlo desligado de la misericordia, es decir, de la
fe en la fuerza transformadora del amor… Ciertamente, a falta de misericordia,
el objetivo de la justicia termina por reducirse a un sueño idealista o a un
grito reivindicativo. La justicia sin misericordia termina por convertirse en
crueldad de los unos hacia los otros, como si de un lanzamiento cruzado de
boomerang se tratase. Por el contrario, la misericordia es una justicia que
recrea al hombre.
Para que el Jubileo de
la Misericordia que nos disponemos a celebrar, sea verdaderamente fecundo; es
decir, para que el gesto de atravesar la Puerta Santa sea un signo auténtico y
no meramente estético, es indispensable “desarmarse”, desprenderse, de nuestra
dureza de juicio hacia el prójimo. Necesitamos una verdadera amnistía en el
juicio de los unos hacia los otros. Aquella famosa expresión del Papa
Francisco: “¿Y quién soy yo para juzgar?”, no es reflejo de relativismo alguno;
sino que manifiesta la convicción de que la transformación del mundo comienza
por amar a las personas tal y como son, como único medio para ayudarnos a
caminar hacia la conversión y hacia la madurez que Dios espera de nosotros.
Pero más aún, no es
difícil comprobar que detrás de la falta de misericordia hacia el prójimo, se
esconde frecuentemente una evidente carencia de autoestima personal. Cuando uno
no está en paz consigo mismo, tiende a estar en permanente estado de guerra con
todos los que le rodean. En la historia de un “verdugo”, casi siempre
descubrimos a una “víctima”. Todos tenemos en mente infinidad de ejemplos que
confirman este axioma. Pero el hecho es que todos –verdugos y víctimas—
necesitamos de la misericordia. En realidad, solo la misericordia nos permite
conocer y aceptar la historia de nuestra vida en toda su complejidad; donde
solemos encontrar los papeles de verdugo y víctima, con frecuencia,
intercambiados.
Ahora bien, la
misericordia no es solo una tarea personal, sino que también es una tarea
comunitaria. Nuestra Diócesis ha elaborado y publicado un programa para este
Jubileo de la Misericordia, que será ofrecido en todas las parroquias. En él,
además de las explicaciones pertinentes sobre lo que la Iglesia celebra y
realizará en este Jubileo, se nos ofrece la posibilidad de participar en experiencias
eclesiales concretas de misericordia: como la oportunidad de acercarnos a
conocer la experiencia de la misericordia en un centro psiquiátrico, en un
centro geriátrico, en un dormitorio o en un comedor de Cáritas, o quizás en
territorio de misiones… Es importante no quedarse en meras palabras hermosas,
por lo que nuestra Diócesis ha elaborado toda una serie de propuestas, para
que, con el necesario acompañamiento, podamos vivir de una manera específica
las obras de misericordia entre los más necesitados.
Entre los compromisos
comunitarios de misericordia que nuestra Diócesis se dispone a realizar durante
el Jubileo, quisiera destacar el que se dirige a las víctimas de la guerra de
Siria e Irak. Una vez que se nos ha comunicado que la acogida a los refugiados
que llegarán hasta nosotros, será asumida por las Administraciones públicas, la
prioridad de la Iglesia se centra en la ayuda a los refugiados en su lugar de
origen, que siendo los más numerosos y necesitados, se resisten a abandonar su
propio país, por un conflicto en el que Occidente tiene no poca
responsabilidad.
Nuestra acción
humanitaria hacia ellos, a través de Cáritas Gipuzkoa, se diversifica de la
siguiente manera: ayudas de urgencia a los refugiados en el Líbano y en
Jordania, que son en estos momentos más de
tres millones (tramitada a través
de Cáritas Internacional); ayuda al proyecto educativo de los Hermanos de la
Salle con dichos desplazados; y ayuda a comunidades cristianas que sufren
especial persecución (tramitada a través de los organismos eclesiales de Irak y
Siria). No olvidamos tampoco los compromisos que mantenemos con otros lugares
del mundo, como es la ayuda a la reconstrucción de Haití, donde Cáritas
Gipuzkoa se dispone a aumentar su presencia y contribución (especialmente en la
isla de la Tortuga).
Estáis todos invitados
a participar en la apertura de la Puerta Santa del Jubileo de la Misericordia
en nuestra Diócesis, en estos tres lugares:
La Catedral de San Sebastián, el domingo 13, a las 18:00 (retrasmitido
por Teledonosti); el Santuario de Aránzazu, el domingo 13, a las 12:00; y el Santuario de Loyola, el domingo 20, a
las 12:00. ¡Feliz Año Santo de la Misericordia!
“Maitasuna da bakarrik sinesgarria”
Errukiaren Jubileuaren
hasiera
Guztiz Garbiaren festaburuan Frantzisko Aita Santuak San
Pedro Basilikako Are Santua ireki eta 2016 azarora arte iraungo duen Errukiaren
Jubileuari hasiera emango dio. Aita Santuaren ekimen hau ezagutu nuenean Von
Balthasar teologo ezagunaren liburuaren izenburua etorri zitzaidan burura: Maitasunak bakarrik merezi du fedea.
Gure egungo kulturan justiziaren idealari diogun
mirespena, gure lagun hurkoaren zintzotasunarekiko dugun eszeptizismoaren
parekoa da. Irteerarik gabeko kale itsura beharturik gaudela dirudi: idealen
eta errealitate gordinaren arteko kontraesana eta erkaketa, alegia. Beharbada
Frantziskoren ekimenak, errukiaren bitartez kontraesan hau gainditzea du
helburu: Ez da ba izango gizakiaren ontasunean ez dugula sinesten zintzotasun
falta honen arrazoi nagusia? Agian errukiarengandik, hau da, maitasunak duen
eraldatze indarrarengandik aldendu dugulako gertatzen zaigu justiziaren ideala
lortezina … Egiaz, erruki faltan, justiziaren helburua amets idealista baino ez
da, garrasi isila baino ez. Errukiarik gabeko justizia, batzuen eta besteen
arteko ankerkeria bilakatzen da. Alderantziz, errukia, gizakia aberastu eta
birsortzen duen justizia da.
Ospatzera goazen Errukiaren Jubileua benetan emankorra
izan eta Ate Santua gurutzatzea egiazko zeinu eta ez bakarrik azalekoa izan
dadin, ezinbestekoa dugu lagun hurkoarekiko epai zorrotzak alde batera uztea. Batzuen eta besteen epaien gaineko benetako
Amnistia behar dugu. Frantzisko Aita Santuaren esaldi esanguratsu hura: “Nor
naiz ni epaitzeko?”, ez da inongo erlatibismoaren adierazgarria; alderantziz,
mundua aldatzeko pertsonak diren bezala maitatu behar ditugula baieztatzen du.
Horixe dugulako Jainkoak gu guztiongandik espero duen bihotz berritzerako eta
heldutasunerako bide bakarra.
Areago, lagun hurkoarekiko erruki faltak, gure
buruarekiko maitasun eza ezkutatzen du maiz. Gure buruarekin bakerik ez
dugunean inguruko guztien aurka borroka egiten dugu. “Borreroaren” historian,
ia beti topatzen dugu “biktima”, eta horren adibide ugari daude. Baina nabarmena
da gu guztiok- borrero zein biktima- errukiaren beharrean gaudela. Egiaz,
errukiak bakarrik ematen digu gure bizitzaren historia bere osotasunean
ezagutzeko eta onartzeko ahalmena; eta irakurketa berri horretan, askotan,
borrero zena biktima bihurtzen zaigu, eta alderantziz.
Dena dela, errukia ez da norberaren zeregin soila,
elkarte osoarena baizik. Gure Elizbarrutian, Errukiaren Jubileurako egitarau
zabala argitaratu eta zabaldu dugu; parrokia guztietan banatuko dena. Hartan,
Elizak ospatu eta aurrera eramango duen Jubileuaren inguruko azalpenak ez ezik,
errukizko esperientzia zehatzetan parte hartzeko aukera eskaintzen zaigu: buruko
gaixotasunak dituzten pertsonekin lan egiten duen ospitalea ezagutu, zehar
egoitza batean edo eta Caritasen janleku edo harrera etxeren batean lagundu,
misioetara joan, … Oinarrizkoa dugu hitz hutsetatik haratago joatea eta
horregatik egin dugu behartsuenen artean errukizko esperientzia zehatzak bizi
ahal izateko proposamen zerrenda zabala.
Eta Jubileuan zehar elkarte moduan gure Elizbarrutian
aurrera eramango ditugun ekimenen artean, Siria eta Irakeko gerren biktimei
zuzendutakoa azpimarratu nahi dut. Gurera iritsiko diren errefuxiatuen harrera
Erakunde publikoen esku izango dela jakin dugunean, Elizak errefuxiatuak euren
jaioterri eta herrialdetan laguntzera zuzenduko ditu indarrak; izan ere,
Mendebaldearen ardura eta baden gatazkaren erdian bizi direnak eta ihes egin ez
dutenak, gehiengoa dira eta baita beharrik handienak dituztenak ere.
Elizbarrutiko Caritasen bitartez zuzenduko diegun
laguntza anitza da: hiru milioitik gora diren Libano eta Jordaniako aterpetuei premiazko
laguntza bideratuko diegu Nazioarteko Caritasen bidez; aipaturiko aterpetu
horiei zuzendutako La Salleko Anaien hezkuntza proiektuari laguntza; eta
jazarpen berezia sufritzen ari diren ekialdeko herrialdetako kristauei
zuzendutako laguntza (Irak eta Siriako eliz-erakundeen bitartez bideratuko
duguna). Eta noski, ez dugu baztertuko munduko beste lekuetan dugun
konpromisoa, Haitin esaterako; han Caritas Gipuzkoak egun martxan dituen
proiektuak indartuko ditu (Dordokaren uhartean
batez ere).
Zuek guztiok gonbidatu nahi zaituztet, Jubileua hasteko gure
Elizbarrutian egingo dugun Ate Santuaren irekieran; hiru ekitaldi nagusi izango
ditugu: Donostiako Katedralean,
abenduaren 13an, igandean, 18:00ean (Teledonostik zuzen-zuzenean eskainiko
duena); Arantzazuko Santutegian, abenduaren 13an, igandean, 12:00ean; eta Loiolako Santutegian, abenduaren 20an,
iganean, 12:00ean. Errukiaren Urte Santu
zoriontsua opa dizuet!
Informó: Rafael Hernández Urigüen. Textos e imágenes facilitados por la Delegación de MCS del Obispado de San Sebastián-Donostia
No hay comentarios:
Publicar un comentario